Entradas

Portada

Imagen
  La conformación del Mercado Común Centroamericano                                                                                                 Diego Díaz y Luis Parada

Introducción

Imagen
  La integracion Centroamericana representa la conformacion o regrupacion de los pueblos o areas centroamericanas con un objetivo en comun.Este objetivo es de impulsar y hacer prosperar hacia el proceso de globalizacion, en la economia, en la tecnologia, en el comercio y en lo monetario  para contribuir al mejoramineto de la calidad de vida de los ciudadanos.       El concepto de MCCA es una region confromada por cinco paises de la region de Centroamerica. Estos paises son: El Salavador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.  Esta region cuenta con una amplitud de 523,777 Km2 y 37, 4 millones de habitantes regrupando las 5 regiones.       En promedio el PIB per capita de la region de centroamerica es muy baja, de 6,075 dolares. Hasta la decada de 1970, el MCCA fue considerado como el proceso de integracion mas adelantado del continente americano, y se dijo que podria ser un proceso que podria acercar las economias nacion...

Desarollo

Imagen
  Creacion del MCCA  El mercado comun centroamericano (MCCA) proviene de un acuerdo firmado por los cinco paises de la region de centroamerica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panama.  El proceso de formacion  del MCCA fue de larga sucesión de acontecimientos de integracion y desintegracion con differentes esfuerzos de los paises centroamericanos. Este al final se pudo dar en el año 1960, gracias que los cinco paises de centroamerica se convirgieron gracias al Tratado General de Integración Económica, tambien conocido como el Tratado de Managua entre Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panama y El Salvador.  Video para entender mas sobre el Tratado general  de Integración Económica:  Despues de este tratado, en 1991 los paises de Centroamerica firmaron el Tratado de Libre Comercio de America Central (TLCAC), el cual implementaba una area de libre comercio en la region de Centroamerica. Pese a ello, este tratado se vio dificultado por una di...

Conclusiones

 Para concluir, podemos decir que el Mercado Comun Centroamericano (MCCA) ha sido importante para la integracion economica de la region de Centroamerica. Gracias a este acuerdo comercial,    los países de la región han logrado fomentar el comercio, mejorar la eficiencia y la competitividad, aumentar la inversión y promover una mayor integración económica.  Aunque aun existan obstaculos y desafios de la implementacion del MCCA, es indudable que ha tenido un impacto positivo en la region. La creacion de MCCA ha demostrado la importancia de la cooperacion entre los paises de Centroamerica para lograr un desarrollo sostenible y solido.  En general, se puede decir que la formación del MCCA ha sido un logro significativo para la región de Centroamérica y ha establecido las bases para una mayor integración económica y un futuro más prometedor para los países de la región. 

Fuentes Bibliograficas

  Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (s.f.). Proceso de Integración Económica Centroamericana. Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica. https://www.comex.go.cr/tratados/centroam%C3%A9rica/ Ministerio de Economía República de El Salvador (1960, 13 de Diciembre). Sistema de la Integración Centroamericana. Sistema de información comercial. http://infotrade.minec.gob.sv/ca/ Estado de situación de la integración económica centroamericana (2006,- de Septiembre). Estado de situación de la integración económica centroamericana. SIECA. http://www.sice.oas.org/tpd/cacm_dom/studies/estadosieca_s.htm#:~:text=Suscrito%20en%20el%20a%C3%B1o%20de,de%20la%20Uni%C3%B3n%20Aduanera%20Centroamericana .  Lopez Cervantes. G (s.f.). El mercado común Centroamericano. Publicaciones Cajamar. Recuperado el 14 de Febrero, 2023. https://www.publicacionescajamar.es/publicacionescajamar/public/pdf/publicaciones-periodicas/mediterraneo-economico/22/22-385.pdf   Caldentey del Pozo. P (199...