Desarollo

 Creacion del MCCA 

El mercado comun centroamericano (MCCA) proviene de un acuerdo firmado por los cinco paises de la region de centroamerica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panama. 

El proceso de formacion  del MCCA fue de larga sucesión de acontecimientos de integracion y desintegracion con differentes esfuerzos de los paises centroamericanos. Este al final se pudo dar en el año 1960, gracias que los cinco paises de centroamerica se convirgieron gracias al Tratado General de Integración Económica, tambien conocido como el Tratado de Managua entre Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panama y El Salvador. 

Video para entender mas sobre el Tratado general de Integración Económica: 


Despues de este tratado, en 1991 los paises de Centroamerica firmaron el Tratado de Libre Comercio de America Central (TLCAC), el cual implementaba una area de libre comercio en la region de Centroamerica. Pese a ello, este tratado se vio dificultado por una diversidad de difficultades tanto economicas como politicas de la region. 

Por este tipo de dificultades, dos años despues, el 13 de diciembre de 1991, se creo el Sistema de la Integracion Centroamericana (SICA), para asi poder impulsar la integracion tanto politica, como economica y social de la region, conocido como el protocolo de Tegucigalpa. Entro en vigor el 23 de julio de 1992, y actualmente continua en vigor. 

Video para conocer mejor el SICA: 


Años mas tarde, en 2000 y 2004 se integraron al SICA, las republicas de Belice y de Republica Dominicana respectivamente. 

El MCCA permite el comercio de bienes y servicios y pone en marcha una zona de libre comercio que aumenta la inversion y el nivel de competencia del mercado centroamericano a nivel mundial. 

Impacto del MCCA

El impacto que ha tenido el MCCA en la region centroamericana ha sido bastante positiva, dejandi varios beneficios, entre los cuales destacamos: 

1. Favorecimiento del comercio: la creacion del MCCA ha impulsado de gran manera el comercio en la region de centroamerica. Esto ha llevado a un aumento de bienes y servicios que encontramos en el mecado, encontramos mas variedad. 

2. Mejoramiento de la eficiencia: la implementacion del MCCA ha unido poco a poco las politicas economicas y sociales de los paises de centroamerica, lo cual ha permitido un aumento de la eficiencia y por lo cual un aumento de competitividad a nivel mundial. 

3. Aumento de la inversion: el MCCA a vuelto mas atractiva la region centroamericana, por lo cual, se ha visto en aumento la invresion extranjera ha esta region del mundo. 

4. Integracion Economica: el MCCA ha llevado a una mejor integracion economica de los paises de la region, y ello ha tenido en efecto un aumento colaboracion y cooperacion entre ellos. 

5. Mejoramiento de la calidad de vida: el aumento de la economia, producto de la implementacion del MCCA, ha llevado a un mejoramiento de la calidad de vida de las personas de la region, 

Podemos concluir que el impacto que ha tenido el MCCA en toda la region de centroamerica es de un impacto favorable. Este ha llevado como lo hemos visto ha un favorecimiento del comercio, ha aumentado la eficiencia, tambien como la inversion este sector del mundo. Lo que ha permitido una integracion a la economia mucho mas rapido y ha permitido mejorar la calidad de vida de las personas de la region. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Portada

Conclusiones